La combinación de cervicales, mareos y cansancio es una consulta muy común en atención primaria y también una de las más infradiagnosticadas. Aunque a veces se asocia únicamente al estrés o al sedentarismo, detrás de esa sensación de inestabilidad, pesadez y agotamiento pueden esconderse causas físicas que merecen ser analizadas con detenimiento.
En este artículo, exploramos las posibles causas de esta tríada de síntomas, cómo abordarla desde el punto de vista del descanso y qué puedes hacer para mejorar tu calidad de vida si te sientes identificado.
¿Por qué pueden doler las cervicales y provocar mareo y fatiga?
Las vértebras cervicales forman la parte superior de la columna vertebral y protegen una gran red de nervios, vasos sanguíneos y estructuras musculares que se comunican directamente con el cráneo y el sistema nervioso central. Cuando estas estructuras sufren tensiones, bloqueos o compresiones, pueden desencadenarse síntomas como mareos, dolor cervical y cansancio generalizado. Además, esta compresión o irritación de ciertos nervios cervicales puede alterar el flujo de información hacia el sistema vestibular (encargado del equilibrio), generando inestabilidad y sensación de mareo.
Mareo cervicogénico: una causa frecuente
Cuando hablamos de cervicales, mareos y cansancio, es importante considerar el mareo cervicogénico, un tipo de vértigo que se origina por disfunciones en la zona cervical, especialmente en las vértebras superiores. Esta condición no tiene un origen en el oído interno, como ocurre con otros tipos de mareo, sino que se debe a alteraciones musculoesqueléticas en el cuello que afectan a los receptores propioceptivos, responsables del equilibrio y la orientación espacial. El mareo cervicogénico suele aparecer tras movimientos bruscos, malas posturas mantenidas o lesiones previas, y puede acompañarse de rigidez cervical, dolor de cabeza o sensación de inestabilidad al caminar. Su diagnóstico es clínico y, aunque no existe una prueba única para detectarlo, suele confirmarse mediante la mejora de los síntomas con tratamientos que actúan directamente sobre la musculatura y movilidad cervical.
Otras causas comunes que provocan esta tríada de síntomas
-
Estrés crónico: Puede causar tensión muscular, especialmente en cuello y hombros, desencadenando molestias cervicales que derivan en fatiga y mareo.
-
Bruxismo: Apretar los dientes al dormir genera sobrecarga en los músculos del cuello y puede contribuir al cansancio matutino.
-
Postura prolongada frente a pantallas: El uso continuado de dispositivos móviles o el ordenador sin apoyo adecuado de la zona cervical provoca desequilibrios musculares.
¿Cómo se diagnostica esta condición?
Aunque los síntomas pueden parecer vagos o generales, un diagnóstico certero es fundamental para tratar el problema de raíz. Lo ideal es acudir a un profesional de la salud que pueda realizar:
-
Exploración física del rango de movimiento cervical.
-
Resonancia magnética o radiografías si se sospecha de alguna lesión estructural.
-
Pruebas vestibulares o neurológicas, si los mareos son persistentes o incapacitantes.
-
Evaluación de la calidad del sueño y ergonomía postural.
Cómo influye el descanso en la salud cervical
Un descanso de mala calidad, o una almohada inadecuada, intensifica estos síntomas. En Senttix sabemos que el Buen Dormir empieza por un buen soporte. Un colchón firme (pero adaptable) y una almohada adecuada a tu postura y complexión pueden ser tus aliados para mejorar los síntomas cervicales. Muchos de nuestros clientes experimentan una notable mejoría al cambiar de equipo de descanso, especialmente si incluyen almohadas cervicales o colchones viscoelásticos que se adaptan al cuerpo y liberan puntos de presión.
Si este es tu caso, te recomendamos consultar nuestro artículo sobre la mejor almohada para el dolor de cuello y espalda o la mejor postura para dormir según tu perfil de descanso.
Preguntas frecuentes
¿Puedo tener mareos por un problema cervical aunque no tenga dolor?
Sí. A veces, las tensiones cervicales afectan al sistema vestibular o a los vasos sanguíneos sin generar dolor aparente, lo que produce mareo o sensación de desequilibrio.
¿La fatiga puede deberse a las cervicales?
Indirectamente sí. Cuando hay tensión muscular o desequilibrio postural, el cuerpo invierte más energía en compensar. Además, si el descanso es de mala calidad, el cansancio se agrava.
¿Qué tipo de ejercicio es recomendable?
Estiramientos suaves, pilates terapéutico y ejercicios posturales guiados por un fisioterapeuta pueden ayudar a relajar la musculatura cervical y mejorar la circulación.
Si sientes que las cervicales, los mareos y el cansancio te acompañan a diario, no lo normalices. Son señales que tu cuerpo envía para pedir un cambio: en tu descanso, en tu postura, o en tu forma de gestionar el estrés. Presta atención a tu higiene postural, cuida tu entorno de descanso y consulta con un especialista si los síntomas persisten.