Skip to main content

El sueño ligero es una de esas fases del descanso que, a pesar de su aparente fragilidad, desempeña un papel esencial en nuestro bienestar. Es el momento en el que comenzamos a desconectarnos del mundo y nuestro cuerpo se prepara para adentrarse en las etapas más profundas del descanso. Aunque a menudo se resume como un sueño menos reparador, entender su importancia y cómo optimizarlo puede marcar la diferencia. También te contaremos algunas curiosidades que seguramente no conocías:

¿Qué es el sueño ligero según la ciencia?

El sueño ligero es una de las fases más comunes del ciclo del sueño. Según la National Sleep Foundation, representa entre el 50% y el 60% del total del sueño de un adulto promedio. Durante esta etapa:

  • La actividad cerebral comienza a disminuir.

  • La temperatura corporal desciende.

  • El ritmo cardíaco y la respiración se ralentizan.

Es una fase de transición entre la vigilia y el sueño profundo, en la que todavía podemos despertarnos con facilidad ante estímulos externos (ruidos, luces, movimientos).

¿En qué se diferencia el sueño ligero del sueño profundo?

La diferencia clave está en el grado de desconexión con el entorno y en cómo se regenera el cuerpo:

Fase Actividad cerebral Facilidad de despertar Beneficios principales
Sueño ligero Moderada Alta Transición, inicio del descanso
Sueño profundo Muy baja Muy difícil Reparación celular, consolidación de la memoria

hombre e la cama con sueño ligero

Curiosidades científicas sobre el sueño ligero

  • En un estudio de Harvard Medical School, se observó que las personas con trastornos del sueño tienden a pasar más tiempo en sueño ligero y menos en sueño profundo, lo que afecta directamente su sensación de descanso al despertar.

  • La cantidad de esta fase de sueño se acentúa con la edad: los adultos mayores suelen tener más fragmentación del sueño, y pasan más tiempo en esta fase.

  • Algunas aplicaciones de seguimiento del sueño utilizan acelerómetros y sensores de ritmo cardíaco para estimar la cantidad de sueño ligero durante la noche.

Cómo mejorar la calidad del sueño

Una de las claves para dormir mejor es asegurarse de que el sueño ligero no se interrumpa constantemente. Aquí van algunas recomendaciones prácticas:

  • Elegir el colchón adecuado: Un colchón ergonómico puede ayudarte a reducir microdespertares.

  • Evitar pantallas antes de dormir: La luz azul afecta la transición hacia el sueño profundo (vamping).

  • Crear una rutina de sueño constante: Irse a dormir y despertarse a la misma hora ayuda a estabilizar el ciclo circadiano.

Por qué deberías entender tu sueño ligero

El sueño ligero es clave para el proceso de dormir bien. Conocer cómo funciona y cómo optimizarlo puede marcar la diferencia en tu energía diaria. Si te interesa mejorar tu descanso y elegir los mejores productos para dormir, comprender este concepto es un paso de salud fundamental.

Para aprender más sobre el tema, te recomendamos leer nuestro artículo donde te explicamos las fases del sueño y descargar nuestra guía sobre los imprescindibles del sueño profundo:

Nueva llamada a la acción